LEÓN GIECO
- Llueve Rock
- 4 sept 2024
- 2 Min. de lectura
EN VIVO. TECNÓPOLIS 2021
VIDEOCLIPS
AUTOBIOGRAFÍA

Autor e intérprete de grandes éxitos como Solo le pido a Dios y En el país de la libertad, eligió la música para contar historias de vida y denunciar injusticias. En esta nota, repasamos algunos de sus grandes momentos y, en homenaje, compartimos el recuerdo y los buenos deseos de distintas personalidades de nuestra cultura.
Nació el 20 de noviembre de 1951, en una chacra cercana a la localidad de Cañada Rosquín, en el centro de la provincia de Santa Fe. Compró su primera guitarra a los ocho años. Desde ese momento, no dejó de presentarse en los actos del colegio y a colaborar, luego, en distintos grupos. Entre ellos, Los Moscos: una banda de rock con la que comenzó a tener cierta popularidad en los pueblos más cercanos. Hacían covers de Los Beatles, de los Rolling Stones y del Spencer Davis Group. Pero fue en 1965, cuando ganaron un concurso para presentarse en Canal 5 de Rosario. A partir de ahí, su carrera no dejó de crecer.
En el verano de 1969 viajó por primera vez a Buenos Aires. Allí, comienza a relacionarse con distintas personalidades del ámbito del rock. Entre ellos, Litto Nebbia, Tormenta y, sobre todo, Gustavo Santaolalla, quien integraba en ese momento la banda Arco Iris y le consiguió algunas presentaciones como telonero del cantante Moris y Pajarito Zaguri. Dos años después, llegó la gran primera presentación, en el Festival B. A. Rock II y, luego, el "Acusticazo" en 1972, junto a Nebbia, Lebón, Domingo Cura, Edelmiro Molinari y otros. Fue durante esa temporada que grabó Hombres de Hierro, uno de los temas más famosos de León Gieco. En 1973, sale a la calle el primer disco, con producción independiente de Santaolalla. El primer corte fue nada menos que En el país de la libertad. Hay quienes dice que, desde ese momento, algunos lo llamaron "el Bob Dylan argentino"
Comentarios